Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biomoléculas

Tipos de ARN

Imagen
ARN Ribosómicos Diferencias entre ADN/ARN ARN transferente

El ARN: Nucleótidos y Estructura Primaria del ARN mensajero

Imagen
La existencia de un -OH en el Carbono 2´ de la Ribosa los hace más fácilmente hidrolizables y habitualmente es monocatenario. La estructura primaria del ARN mensajero es la secuencia de nucleótidos en la cadena de nucleótidos de ribosa-

Formas B, A y Z del ADN: alternativas de la doble hélice

Imagen
En el interior de la doble hélice B no cabe agua, en el interior de la doble hélice A sí cabe agua. Ambas son dextrógiras. La doble hélice Z es levógira y en ella los fosfatos están en zig-zag http://fmc.unizar.es/people/fff/Jsancho2/Introduccionalaestructuradelosacidosnucleicos.htm

Complementariedad de Bases Nitrogenadas

Imagen
Los puentes de Hidrógeno: El secreto de la vida Dibujo realizado por Francis Crick  del modelo de la estructura del ADN

Estructura Secundaria del ADN

Imagen

Estructura Primaria del ADN

Imagen
Se trata de la secuencia de desoxirribonucleótidos de una de las cadenas. La información genética está contenida en el orden exacto de los nucleótidos.

Enlace Fosfodiéster

Imagen

Enlace éster-Fosfato

Imagen

Enlace N-glucosídico

Imagen

Nucleótidos

Imagen

Estructura de las Proteínas

Imagen

El enlace Peptídico

Imagen
  Podríamos pensar que una proteína puede adoptar miles de conformaciones debidas al giro libre en torno a los enlaces sencillos. Sin embargo, en su estado natural sólo adoptan una única conformación tridimensional que llamamos conformación nativa; que es directamente responsable de la actividad de la proteína. También podemos observar que, cuando se produce el enlace, se desprende una molécula de H 2 O. Esto hizo pensar que no podía haber giro libre en todos los enlaces; y efectivamente, mediante difracción de Rayos X se vio que el enlace peptídico era más corto que un enlace sencillo normal, porque tiene un cierto carácter (60%) de enlace doble , ya que se estabiliza por resonancia. Por esa razón no hay giro libre en torno a este enlace. Esta estabilización obliga a que los 4 átomos que forman en enlace peptídico más los dos carbonos que se encuentran en posición a (marcado con a en la ilustración) con respecto a dicho enlace, se encuentren en un plano paralelo a e...

Aminoácidos

Imagen
Fórmula general de un aminoácido

Prostaglandinas

Imagen
Las prostaglandinas son eicosanoides derivados de lípidos de membrana. Proceden del ácido araquidónico por acción de la enzima ciclooxigenasa. El ácido araquidónico procede de un fosfolípido de membrana.  Intervienen en los procesos inflamatorios y en otras funciones clave relacionadas con la resorción de hueso, la agregación plaquetaria, la fiebre o la modulación de la secreción gástrica. Son una importante diana terapéutica de muchas patologías relacionadas con los procesos en los que participan. Debido a su participación en procesos inflamatorios que producen daño en el ADN se ha demostrado su vinculación con el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.   Ácido Araquidónico  

Terpenos

Imagen
Isopreno Suelen incluirse en este grupo moléculas formadas por condensación de unas pocas unidades de isopreno . Químicamente, la mayoría son hidrocarburos, aunque algunos contienen funciones oxidadas. Muchas de estas moléculas son vitaminas liposolubles. Son frecuentes en los aceites esenciales de plantas                                                                           Vitamina A Este es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da su nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. Su estructura fue determinada en 1930 por Paul Karrer ...

Esteroides

Imagen
  Hormonas esteroideas

Ceras

Imagen

Fosfolípidos II

Imagen
En este fosfolípido la Etanolamina se une al ácido fosfórico.

Fosfolípidos

Imagen
  Membrana plasmática

Triglicéridos

Imagen
  Quilomicrón: Son grandes partículas esféricas que recogen desde el intestino delgado los triglicéridos , los fosfolípidos y el colesterol ingeridos en la dieta llevándolos hacia los tejidos a través del sistema linfático . Están compuestos en un 90% por triglicéridos, 7% de fosfolípidos , 1% colesterol, y un 2% de proteínas especializadas, llamadas apoproteínas .