Fibras de celulosa donde se detallan los enlaces por puente de hidrógeno intra e intercatenarios. Las moléculas de glucosa aparecenen conformación silla.
Lactosa: Beta-D-Galactopiranosil (1-4)Beta-D- Glucopiranosa El carbono anomérico del primer monosacárido reacciona con un OH alcohólico del otro monosacárido. Son Disacáridos reductores, porque aún disponen de un carbono anomérico que puede ser reducido (se trata del carbono 1 de la glucosa, en este caso). Otros disacáridos reductores son la Maltosa y la Celobiosa. Sacarosa: Alfa-D-Glucopiranosil (1-2) Beta-D-Fructofuranosa El carbono anomérico de uno de los monosacáridos reacciona con el carbono anomérico del otro monosacárido. Por tanto se ha perdido el poder reductor. Ambos Disacáridos (Lactosa y Sacarosa) son reserva energética en la leche de Mamíferos (Lactosa) y en muchas plantas (la Sacarosa es el Disacárido que circula en la savia elaborada). Se trata de moléculas fácilmente hidrolizables, que rinden monosacáridos muy útiles para las células.
Son biomoléculas orgánicas constituídas por C, H, y O. Se definen como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Los glúcidos más simples se denominan osas. Los más abundantes son de tres, cuatro, cinco y seis carbonos